ONT en Fibra Óptica: Qué es, Cómo Funciona y sus Diferencias con CTO, Roseta y Módem
La ONT (Optical Network Terminal, o Terminal de Red Óptica) es un dispositivo esencial en las instalaciones de fibra óptica que permite convertir la señal luminosa que viaja por la fibra en una señal de red compatible con tu router y tus dispositivos. En este artículo te explicaremos de forma práctica qué es una ONT, cómo funciona y qué debes tener en cuenta para optimizar tu red.
¿Cómo funciona una ONT?
La señal que viaja por la fibra óptica se transmite en forma de pulsos de luz de diferentes “colores”. Cada color representa técnicamente longitudes de onda distinta, y conforma un canal diferente por el que pueden pasar datos (propiedad conocida como multiplexación). Pues bien, la ONT no es ni más ni menos la encarga de transformar estas diferentes señales ópticas en una señal eléctrica que el router puede gestionar para distribuir internet en a todos los aparatos de tu hogar o empresa.
Imagina el caso en el que contratas una conexión de fibra para tu oficina. La compañía instala un cable de fibra hasta el interior del local, pero para que puedas conectar tus equipos informáticos se necesita una ONT que convierta esa señal de luz en una conexión Ethernet que puedas usar en tu router.
Diferencia entre ONT y router
Muchas veces se confunde la ONT con el router, pero no son lo mismo. Algunas operadoras proporcionan equipos que integran ambas funciones en un solo dispositivo, pero otras instalan la ONT como equipo independiente adjunto al router.
En un caso real que ocurrió al equipo de Digitel Empresas, teníamos como cliente un hotel que desplegó una red GPON (tecnología que permite llevar cables de fibra desde un solo punto a múltiples plantas o habitaciones concretas) para cada planta. Hicimos llegar los filamentos de fibra óptica una la ONT propia de cada piso, la cual se conectaba a un switch para distribuir la conexión por cable y puntos de acceso Wi-Fi a lo largo de cada pasillo. Esto garantiza una conexión estable y bien gestionada en todo el edificio para que los clientes tuvieran buena cobertura de red.

1. Entrada de fibra 2. Roseta óptica 3. Latiguillo de fibra 4. ONT 5. Cable ethernet 6. Router sin ONT incorporada
Como apreciamos en la anterior imagen anterior, la entrada de fibra óptica que proviene de una CTO exterior llega a la roseta óptica desde donde se fusiona y sale por un latiguillo de color amarillo hasta la ONT, la cual actúa como convertidor de medios desde fibra óptica a cable ethernet, para que los datos se transmitan eléctricamente por el cable de par trenzado hasta el router principal de la vivienda o local.
Diferencia entre ONT y roseta óptica
La roseta óptica es un pequeño dispositivo que sirve como punto final de la instalación de fibra dentro del domicilio. Si tu router tiene una ONT incorporada, solo necesitarás la roseta óptica para conectar directamente el cable de fibra al router.
- Roseta óptica: Se instala como punto de conexión final de la fibra, independientemente de si el router tiene ONT integrada o no.
- ONT: Es necesaria cuando el router no tiene una ONT incorporada, lo que añade un equipo adicional para convertir la señal de fibra en Ethernet.
Diferencias clave:
Así pues, si tu operador te proporciona un router con ONT integrada, el instalador solo colocará una roseta óptica para conectar la fibra al router. En cambio, si el router no incluye ONT, se instalará una ONT aparte conectada a la roseta.

1. Entrada de fibra 2. Roseta óptica 3. Latiguillo de fibra 4. Router con ONT integrada
De nuevo, apreciamos en la anterior imagen anterior cómo la entrada de fibra óptica que proviene de una CTO exterior llega a la roseta óptica y sale por un latiguillo de color amarillo en este caso de forma directa al router, el cual tiene la ONT ya incorporada en su interior. Se observa un ahorro importante en dispositivos y cables, pero también se pierde independencia a la hora de querer cambiar el router de la compañía si se quisiera escalar las prestaciones de la instalación.
Diferencia entre ONT y CTO
La CTO (Caja de Terminación Óptica) es un elemento clave en las instalaciones de fibra óptica. Se encuentra en el exterior de los edificios o en zonas comunes y actúa como punto de distribución de la señal de fibra hacia las diferentes viviendas o locales.
- CTO: Es un punto de conexión que distribuye la fibra hacia diferentes clientes. No convierte la señal, solo la reparte.
- ONT: Es el equipo que convierte la señal óptica en eléctrica para que el router la gestione.
Diferencias clave:
Por ejemplo, si vives en un bloque de pisos, tu operadora instalará una CTO en el edificio que enviará la fibra hasta cada vivienda. Luego, dentro de tu casa, se colocará la ONT para que puedas conectar tu router.

1. CTO operadora A 2. Salidas de fibra óptica a las viviendas que contratan al operado A 3. CTO operadora B 4. Salidas de fibra óptica a las viviendas que contratan al operador B
En la anterior imagen podemos observar la fachada adjunta a varios edificios con dos CTOs de diferentes operadores (operador A y B). De cada CTO saldrán los filamentos de fibra ópticas hasta la roseta de las viviendas que han contratado respectivamente a cada operador para disfrutar de su plan contratado.
Diferencia entre ONT y módem
Aunque ambos dispositivos convierten señales para el acceso a internet, hay una diferencia clave:
- ONT: Convierte la señal óptica de la fibra en una señal eléctrica Ethernet.
- Módem: Convierte la señal de una red coaxial o DSL en una señal Ethernet.
Ejemplo: Si tienes una conexión de fibra óptica, tu proveedor instalará una ONT. Por el contrario, si tienes internet por cable coaxial (como en algunas zonas urbanas), lo habitual es que utilicen un módem.
Instalación y configuración de la ONT
La instalación de una ONT suele requerir conocimientos técnicos. En general, el instalador conecta la fibra óptica a la ONT y luego esta se enlaza con el router mediante un cable Ethernet.
Consejo: Si tienes problemas de conexión, verifica que la ONT esté correctamente conectada y que las luces LED indiquen señal estable. Si la luz PON está apagada o parpadea, puede ser un problema de sincronización con la central.
Casos en los que cambiar la ONT puede mejorar tu red
- Redes corporativas: Si tu empresa necesita gestionar grandes volúmenes de datos, una ONT con más capacidad puede mejorar el rendimiento.
- Conexiones inestables: Si sufres cortes frecuentes y tu proveedor ha descartado problemas en la red, cambiar la ONT podría ser la solución.
- Proyectos GPON o FTTH en entornos amplios: En instalaciones como hoteles, hospitales o edificios de oficinas, contar con ONT especializadas mejora la gestión de la red.
Existen situaciones en las que sustituir la ONT puede optimizar tu conexión:
Preguntas frecuentes sobre las ONT
¿Puedo cambiar la ONT por mi cuenta?
Depende de tu proveedor. En algunos casos, las ONT están bloqueadas para que solo funcionen con equipos propios del operador. Consulta con tu proveedor antes de cambiarla.
¿Es mejor tener la ONT integrada en el router o separada?
Ambas opciones tienen sus ventajas. Una ONT integrada reduce el número de equipos y simplifica la instalación. Una ONT independiente permite mayor flexibilidad si quieres cambiar a un router neutro.
¿Cuál es la diferencia entre un módem y una ONT?
La ONT se usa para conexiones de fibra óptica y convierte la señal luminosa en una señal Ethernet. El módem se emplea en conexiones de cable coaxial o DSL y realiza una conversión similar, pero con señales eléctricas.
¿La ONT afecta a la velocidad de mi conexión?
No directamente, pero una ONT antigua o defectuosa puede limitar el rendimiento. Si tu proveedor ha actualizado su red, asegúrate de que tu ONT esté adaptada a las nuevas velocidades.
¿Cuándo debería reiniciar la ONT?
Si experimentas cortes en la conexión o baja velocidad, reiniciar la ONT puede solucionar temporalmente el problema. Si ocurre con frecuencia, podría indicar una avería o necesidad de cambio.
Conocer el papel de la ONT en tu red te ayudará a optimizar tu conexión y resolver problemas con mayor rapidez. En Digitel, trabajamos con las mejores ONTs en nuestras instalaciones de redes GPON para garantizar una conexión fiable en cada planta, departamento o habitación. Si estás pensando en mejorar la conectividad de tu empresa o edificio, no dudes en consultarnos para ofrecerte la mejor solución.