Repetidores vs Puntos de acceso WiFi: diferencias y cuál necesita tu empresa
¿Notas que la señal WiFi de tu empresa no llega a todos los rincones? ¿Te preguntas si es mejor instalar un repetidor WiFi o un punto de acceso?
Aunque ambos dispositivos buscan ampliar la cobertura inalámbrica, su funcionamiento, su calidad de señal y su uso recomendado son muy diferentes. Aquí te explicamos todo lo que debes saber para tomar la mejor decisión.
¿Qué es un repetidor o extensor WiFi?
Un repetidor WiFi (también llamado extensor WiFi) es un dispositivo que ayuda a ampliar el alcance de una red inalámbrica.
Su función básica es captar la señal WiFi que emite el router principal y volver a enviarla para llegar más lejos, como si fuera un "altavoz" de la señal.
¡Pero ojo!
Cuando un repetidor recoge la señal del router y la retransmite, la señal ya no es tan "pura". Pierde potencia, calidad y velocidad.
- La señal ya ha tenido que viajar una distancia (por el aire).
- Ha chocado contra paredes, muebles, puertas u otros obstáculos.
- Puede estar afectada por interferencias de otros dispositivos (microondas, teléfonos inalámbricos, etc.).
Esto sucede porque:
Por eso, aunque te llegue WiFi a una zona gracias al repetidor, no será tan rápido ni tan estable como la señal directa del router.
- ✅ Económico: son dispositivos baratos, perfectos para presupuestos ajustados.
- ✅ Fácil de instalar: basta con enchufarlo en un punto intermedio entre el router y la zona sin cobertura y seguir un par de pasos de configuración (a veces pulsar un botón WPS y listo).
- ✅ Sin cables: como trabaja de forma inalámbrica, no necesitas pasar ningún cable de red.
Ventajas de un repetidor WiFi:
- ❌ Reducción de velocidad:
Como el repetidor tiene que usar la misma banda para recibir y reenviar la señal, la velocidad real se reduce casi a la mitad. - ❌ Mayor latencia:
Al introducir un "salto extra" en el camino de los datos (router → repetidor → dispositivo), el tiempo de respuesta (latencia) es mayor. Esto se nota en videollamadas, juegos online, etc. - ❌ Sensibilidad a interferencias:
Como depende de la señal aérea (inalámbrica), sufre mucho más los problemas típicos de las casas y oficinas: paredes gruesas, muebles metálicos, hornos, neveras... - ❌ Cobertura limitada:
Aunque amplía la señal, no crea una red fuerte ni profesional. Sirve solo para ampliar unos metros más allá del router.
Desventajas de un repetidor WiFi:
- Viviendas pequeñas o medianas donde simplemente falta un poco de cobertura en una habitación o terraza.
- Usuarios domésticos que navegan por internet, ven vídeos o usan redes sociales, sin necesidades críticas de conexión.
- Espacios con poco tráfico de datos (pocos dispositivos conectados al mismo tiempo).
¿Para quién es ideal un repetidor WiFi?

¿Qué es un punto de acceso WiFi (AP)?
Un punto de acceso WiFi (conocido también por sus siglas en inglés, AP de Access Point) es un dispositivo que permite crear o ampliar una red inalámbrica de alta calidad en una oficina, negocio o gran vivienda.
Mientras que un repetidor recoge la señal WiFi por el aire, normalmente un punto de acceso recibe la conexión por cable Ethernet directamente desde el router o un switch de red.
A partir de ahí, genera una nueva señal WiFi, limpia y potente, como si fuera un mini-router dedicado a dar servicio en esa zona.
¿La gran ventaja?
La señal no ha viajado por el aire hasta llegar al punto de acceso, sino que ha venido por cable, lo que evita interferencias, pérdidas de velocidad o latencia.
Nota: Aunque algunos puntos de acceso permiten configurarse para repetir una señal WiFi de forma inalámbrica (en modo repetidor o bridge/WDS), esta no es la forma ideal de utilizarlos. Si quieres aprovechar al máximo las ventajas de un AP lo mejor es siempre conectarlo mediante cable Ethernet.
- ✅ Velocidad máxima: Al recibir internet directamente por cable, la velocidad es igual a la que sale del router. No hay pérdida de calidad.
- ✅ Estabilidad y baja latencia: Las conexiones son mucho más estables, ideales para aplicaciones que requieren respuesta inmediata (videollamadas, voz IP, control remoto, etc.).
- ✅ Cobertura profesional: Permiten cubrir grandes superficies de manera uniforme, sin zonas muertas.
- ✅ Flexibilidad: Puedes instalar tantos puntos de acceso como necesites para cubrir todas las áreas de tu empresa.
- ✅ Gestión avanzada: Algunos sistemas de AP permiten controlarlos de forma centralizada (ver qué dispositivos están conectados, limitar el tráfico, crear redes para invitados, etc.).
- ✅ Mayor capacidad: Pueden manejar muchos dispositivos conectados simultáneamente sin degradar la calidad de la red.
Ventajas de un punto de acceso WiFi:
- ❌ Requiere instalación de cableado: Para conectar los APs al router o switch, es necesario desplegar cables Ethernet. Esto puede implicar una pequeña obra o pasar cableado en canaletas.
- ❌ Coste superior: Tanto los dispositivos como la instalación profesional son más caros que simplemente enchufar un repetidor.
- ❌ Configuración inicial: Aunque muchos APs modernos son fáciles de configurar, algunos modelos empresariales pueden requerir conocimientos técnicos para su puesta en marcha.
Desventajas de un punto de acceso WiFi:
- Empresas, oficinas y negocios que necesitan una conexión rápida, estable y segura.
- Hoteles, comercios, centros educativos o cualquier lugar con muchos usuarios conectados a la vez.
- Viviendas grandes o chalets que quieren WiFi de calidad en todas las estancias (incluso jardines, garajes o terrazas).
¿Para quién es ideal un punto de acceso WiFi?
Principales diferencias entre repetidor y punto de acceso
Aquí resumimos las 8 diferencias principales:
Repetidor WiFi | Punto de acceso WiFi | |
---|---|---|
Origen de la señal | La toma por wifi | La toma por cable Ethernet |
Calidad de la señal | Pierde calidad y velocidad | Señal casi perfecta, como la original |
Latencia | Mayor latencia | Latencia mínima |
Configuración | Fácil, sin cables | Requiere instalación y configuración |
Red WiFi | Mantiene la misma red (SSID) | Puede crear una red nueva o extender la existente |
Número de conexiones | Limitado | Más conexiones simultáneas |
Versatilidad | Limitada | Puede configurarse como repetidor también |
Precio | Más barato | Más caro, pero más profesional |
¿Qué conviene más para tu empresa?
Aunque los repetidores pueden ser útiles en situaciones puntuales o domésticas, para entornos empresariales siempre es mejor optar por puntos de acceso profesionales.
¿Por qué?
- Garantizan mayor velocidad.
- Ofrecen cobertura continua y estable.
- Permiten escalar la red fácilmente a medida que crece tu empresa.
Además, un despliegue de puntos de acceso bien planificado reduce interferencias y optimiza el rendimiento de toda la red.
Conclusión
Si tu empresa depende de una conexión WiFi fiable, invertir en una solución basada en puntos de acceso es la mejor decisión a largo plazo.
Aunque pueda suponer una instalación inicial más compleja, los beneficios en velocidad, estabilidad y escalabilidad compensan con creces.
¿Necesitas ayuda para mejorar tu red WiFi?
👉 En Digitel somos especialistas en diseñar redes inalámbricas profesionales adaptadas a cada espacio. Te asesoramos y nos encargamos de todo el proyecto, desde el cableado hasta la configuración de los puntos de acceso. ¡Contacta con nosotros hoy mismo!
Ir a Redes Wifi